Seleccionar página

Lu Yu (733-804), conocido como el maestro del té. Nacido en la actual Tianamen queda huérfano desde muy pequeño y es recogido en un monasterio budista. Castigado con frecuencia por su carácter rebelde termina por fugarse a los 12 años. Bajo la protección de un gobernador continúa sus estudios hasta los 20 años. Muy interesado en el té escribe su libro El clásico del té, editado en 780. La obra se convierte en un clásico de la literatura china. Una guerra civil le obliga a refugiarse en la montaña. Cuando el emperador intentó atraerlo a su corte Lu Yu se negó.

 

Nieve de primavera

Las brumas del río cubren el campo,

la nieve cae como tamizada.

Estamos en el tercer mes del año

pero la primavera se retrasa.

Vacío la jarra del vino,

toda la jornada estoy ebrio.

Tumbado escucho a mi hijo

recitar los poemas de Wang An-shil.

 

***

 

La ventana del este

Bajo la silenciosa ventana del este

mi siesta se interrumpe. 

¿Cómo soportar que a la lluvia de la primavera

se añada el frío?

El criado todavía no ha anunciado que el té esté preparado,

sobre la almohada me pongo a leer

un capítulo de Chuang-tzu.

 

***

 

Me divierto describiendo lo que pasa ante mis ojos

El gato ha acaparado tranquilamente

el brasero para dormir.

Sobre el sendero esmeralda

las golondrinas vuelan en oblicuo

Acodado en la balaustrada

me pruebo en un momento 

una chaqueta ligera.

Yo soy tan coqueto como las gentes mundanas.

 

Nota: He traducido algunos poemas, que iré publicando aquí, de la antología en francés preparada por Hervé Collet y Cheng Wing Fun titulada 365 poemas de la sabiduría china. La fuente de los extractos biográficos procede de la edición francesa de la Wikipedia.