
2 septiembre. Para desconectarme de la política –como me gustaría– lo primero que debería hacer es prescindir de los medios, en especial de los periódicos, que son los únicos medios que frecuento. Pero, ¿dónde está la metadona para esta adictiva droga?
Escribir alguna nota cada día es como salir a dar mi paseo diario. Es una cuestión de higiene. Si no lo hago lo echo de menos.
“Abalos guardaba en su ordenador carpetas con fotografías de cientos de mujeres” titula The Objective. —¡Menuda noticia! ¡Y qué! Otros coleccionan fotos de futbolistas.
El turismo, como no podía ser de otra manera, se cobra sus víctimas: 15 muertos en Lisboa al descarrilar el famoso funicular de Gloria.
5 septiembre. Ha muerto Giorgio Armani, 91 años. Armani tenía cara de codicioso. Pero su obra indica que era demasiado inteligente para ser sólo un codicioso. Cada vez estoy más convencido de que lo único que mueve a este tipo de gente es el poder, tener el mando y no soltarlo hasta el último aliento. De hecho este hombre es un ejemplo de manual. Ahora se especula con quién heredará su imperio. Dicen que lo tenía todo amarrado en su testamento, el que se desconoce por el momento. Sin embargo, ya se verá. El tiempo todo lo trastorna.
Por la mañana me asomo a la playa después de una caminata. De pronto, sobrevolando la orilla a baja altura, veo una bandada de aves migratorias, muy blancas, en la clásica formación en uve. Parecen como perdidas. Es posible que busquen un descansadero aunque aún es temprano. Está todo tan alterado que no me sorprendería que las aves migratorias también se vean afectadas y empiecen a hacer cosas raras. Luego han remontado la desembocadura del Bidasoa hacia el sur y han desaparecido.
7 setiembre. La gran Aryna Sabalenka –grande en todos los sentidos– gana el Open de USA, se arrodilla emocionada, abraza muy cariñosa a su rival (siempre lo hace aunque pierda) y corre hacia su bolsa. Abre una cremallera, saca un rolex (imagino que de oro aunque puede que fuera una copia barata) y se lo pone en la muñeca antes de trepar por la grada para abrazar a su familia y a su equipo. Simultáneamente aparece en un cartel luminoso una publicidad de rolex. Supongo que esto pasa en todas las finales pero es ¡muy hortera!
Regatas de traineras en La Concha. Es magnífico poder verlas en televisión, mucho mejor que en vivo. Pero la mar, lisa como un estanque, merma el espectáculo. Sin embargo, qué esfuerzo el de las tripulaciones. Todos se desrrumban al terminar.
8 setiembre. Don Solemne ha anunciado urbi et orbi, como corresponde a Su persona, un embargo de armas a Israel. Las carcajadas resuenan en medio planeta. Don Solemne, ciertamente, no ha sido dotado por la madre naturaleza de sentido del ridículo.
Urbi et Orbi, y no urbi et orbe
Gracias, Miguel. Tengo el latín oxidado.