
14.9.25
La vicepresidenta Yolanda Díaz parece tonta, pero no le tiembla el pulso a la hora de calumniar e injuriar al adversario político. Tonta pero mala. Pasa mucho.
Un locutor que no berrea ni rebuzna los goles. ¡Qué bendición!
Ayer ví una película que me gustó: El correo, de Daniel Calparsoro. En Netflix. En dos horas escasas hace un excelente resumen de los últimos cuarenta años en España. Este resumen se puede resumir en una sola palabra: corrupción. Galparsoro es un excelente director, de lo mejor que tenemos, y está teniendo una madurez espléndida. La película es de 2024. Un cine espectacular, a lo grande, sin complejos.
16.10.25
Ha muerto Robert Redford, a los 89 años, en su rancho de Utah. Era un hombre con carisma, aunque no sé bien qué sea eso del carisma. Sospecho que la guapura es uno de sus principales componentes. El resto es una mezcla de personalidad, carácter y misterio. He leído que pasó medio año en la sierra malagueña de Mijas, con su familia, en una casa de las afueras sin agua ni luz pero con piscina. Fue en los sesenta. Suena un poco como las aventuras de Jeremías Jhonson, el mítico papel de Redford inspirado en la filosofía de Thaureau.
La vida política española se nutre de polémicas ficticias, irrisorias y pueblerinas promovidas por el Gobierno y expandidas por los medios de comunicación. Es como un patio de vecinos donde el cotilleo es la argamasa social mientras el edificio se cae por los cimientos. El problema es que esto funciona así desde la dictadura y aún antes.
El últimos escándalo promovido por algunos (demasiados) medios es la constatación de que algunos jubilados cobren más de lo que cobran los jóvenes. Dejan caer la idea de la imperiosa necesidad de recortar las pensiones (como si fueran tan altas), en lugar de subir los salarios y las condiciones laborales de los jóvenes, como sería lo razonable y deseable.
Artículo reaccionario de Gabriel Albiac en el que, con tal de atacar a Zapatero (como si hiciera falta su opinión para saber quién es este sujeto y lo que representa) y ensalzar a Trump, efectúa un análisis del narcotráfico propio del más descerebrado de los fachas. Vergonzoso en alguien de su nivel, aunque quizá ya sea hora de replantearse si ese nivel no es ficticio.
Los nazis son los judíos, suelta uno en el FB como quien no quiere la cosa. Y no es un jovencito atontado y arrogante. Es un señor maduro que publica libros. Aunque no de historia ciertamente.
20.9.25
Hoy Félix de Azua y José Carlos Llop se superan en sus respectivos artículos sabatinos. El primero traza un perfil de Sánchez que pone los pelos de punta y el segundo analiza, con gran finura, la situación política de los Estados Unidos, con la perspectiva de una guerra civil latente. “Una guerra civil, escribe, nunca se va… y aquí lo sabemos.”
Las recensiones de libros de Enrique García-Maíquez suelen tener todo lo que pido a un texto de este tipo: un breve resumen del libro y una pequeña colección de citas textuales. En esta, titulada Mejor aún que no decir nada, cualga una serie de aforismos del filósofo Ludwig Wittgenstein. Copio dos de ellos, excelentes ambos:
«El rostro es el alma del cuerpo.»
«El humor no es un estado de ánimo, sino una visión del mundo.»
21.9.25
Sigo a trompicones los mundiales de atletismo en Tokio. La marchista española María Pérez me tiene encandilado. Qué prodigio de deportista y, por algún detalle que he percibido, una mujer encantadora. Dos oros mundiales, en 20 y 35 kilómetros, ganados con autoridad. ¡Más lo que lleva acumulado en su historial! El dominio de España en la modalidad de la marcha es digno de estudio. No hay la menor duda: nos va la marcha.
Bajo a la playa con el paraguas y el chubasquero, en plena bajamar, al mediodía. El cielo cargado de nubarrones ofrece un espectáculo impresionante y muy fotogénico. Los franceses, para celebrar que es domingo, han puesto socorristas, aunque sólo he visto bañarse a una mujer. Ha sido más bien un paseo fotográfico. Cuando vuelvo el cielo se ha puesto aún más oscuro, ha empezado a soplar el viento del oeste y casi he disfrutado de la tormenta en vivo. Antes de llegar al coche ha empezado a llover.
Por el momento los que más beneficio han sacado de la opa del Bilbao al Sabadell han sido los periódicos nacionales, que se han llevado una montaña de publicidad. Hoy, por ejemplo, he visto cinco páginas completas en El Mundo. Y así el resto.
***